Un importante dirigente alertó a todos los usuarios de la app en el país y explicó qué les podría pasar por usar la aplicación ilegal.
El presidente de La Liga de España, Javier Tebas, aprovechó su participación en el Olé Summit Argentina 2025 para advertir sobre el avance de acciones contra Magis TV, una plataforma IPTV no autorizada que ganó masividad en el país por ofrecer contenidos deportivos y televisivos a bajo costo. Según afirmó, se esperan novedades que impactarán directamente en quienes utilicen este tipo de servicios.
“Los usuarios de Magis TV se van a encontrar con una sorpresa dentro de poco”, expresó, al destacar el trabajo que la Justicia argentina viene realizando en causas de piratería digital.
Magis TV funciona mediante la retransmisión de señales sin derechos habilitantes y ofrece acceso a miles de canales y contenidos premium. Si bien su bajo costo explica su popularidad, especialistas en ciberseguridad remarcan que su uso implica una serie de riesgos que van más allá de lo legal: aplicaciones sin controles que pueden contener malware, posibles filtraciones de datos personales y pagos a intermediarios sin respaldo, que exponen a estafas o pérdida de información.
Tebas subrayó que este tipo de plataformas opera completamente fuera del marco normativo y no tributa impuestos ni abona derechos audiovisuales, lo que afecta tanto a productores como a distribuidores oficiales. En su exposición también destacó el trabajo del fiscal argentino Alejandro Musso y valoró los avances logrados en investigaciones locales, que incluyeron allanamientos a domicilios y empresas vinculadas a la retransmisión ilegal.
El dirigente español insistió en el costado ético y económico del fenómeno: “Piratear es robar”, afirmó, y señaló que la difusión masiva de estos servicios termina encareciendo el acceso formal a los eventos deportivos.
Con el escenario judicial en desarrollo, Tebas anticipó que podrían implementarse medidas más estrictas contra los proveedores de IPTV pirata. También advirtió que los usuarios podrían quedar alcanzados por investigaciones en curso, en un contexto donde los riesgos legales y tecnológicos siguen en aumento para quienes continúan utilizando estas plataformas informales.
